Atlas Nacional de Cuba

SECCIÓN

BIBLIOGRAFÍA

I. MAPAS GENERALES Y DE REFERENCIA

·         Atlas Nacional de Cuba (1970). Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de la URSS. Moscú.

·         Atlas Nacional de Cuba (1989). Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia Cartografía, Instituto Geográfico Nacional de España. Madrid.

·         Colectivo de Autores (1994). Atlas Regionales y Especiales. Teoría y Práctica. editado por Instituto de Geografía de la ACC y la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.

·         Domech, Armando (1991). La cartografía de atlas en Cuba: situación actual y perspectivas en el Siglo XXI.

·         Salitchev, K. A. (1966). Cartografía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

II. NATURALEZA

·           Acevedo-Rodríguez P. y M.T. Strong (2010): Catalogue of Seed Plants of the West Indies. Smithsonian Contributions to Botany 98: 1-1192.

·           Acosta, L. M. (2002). Hacer la ciudad. Temas (28), 57-77.

·           Alcolado P. M. 2007. Hábitats marinos y costeros. (Capítulo de libro) En: Claro R., (Ed.) 2006. La biodiversidad marina de Cuba. Instituto de Oceanología, La Habana. CD-ROM, ISBN: 978-959-298-001-3. Disponible en: http://www.redciencia.cu/cbdbio/.

·           Alcolado P. M., Caballero H., Lara A., Rey-Villiers N., Arriaza L., Lugioyo G. M., Alcolado-Prieto P., Castellanos S., Perera S. y A. García-Rodríguez (2013). Resiliencia en crestas de arrecifes coralinos del este del golfo de Batabanó, Cuba y factores determinantes probables. Serie Oceanológica 13: 49-75.

·           Alcolado P. M., Valle S., Claro R. y A. Hernández-Zanuy (2016). Potenciando la resiliencia en los arrecifes coralinos en cuba mediante la adaptación basada en ecosistemas. Instituto de Oceanología, La Habana. 18 pp. En línea: http:/www. cariberosos.org. ISBN978-959-298-037-2.

·           Alcolado PM, IE Morgan, PA Kramer, RN Ginsburg, P Blanchon, E de la Guardia, V Kosminin, S González-Ferrer, M Hernández. 2010.  Condición de arrecifes remotos en el suroeste de Cuba. Ciencias Marinas (2010), 36(2): 179–197.

·           Alcolado, P. M., Claro, R., Menéndez, G., and Martínez-Daranas, B. (1997) General status of Cuban Coral Reefs. pp. 341-344.  En (H. A. Lessios, ed.) Proceeding of the 8th International Symposium on Coral Reefs, Panama City, Panamá. Vol. I: 1049 p.

·           Alfonso Pérez, A., & García Padrón, A. (2001). Lo esencial en el nuevo esquema de Ciudad de La Habana. Revista de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, I, 68-778.

·           Alfonso, I., Frías M.P., Baisre, J., 2000. Distribución larval de la langosta comercial Panuliru sargus, en relación con algunos factores hidrometeorológicos, al sur de Cuba. Revista Investigaciones Marinas, vol. 21, n. 1-3, pp.23-32.

·           Areces A. 2002. Eco-regionalización y clasificación de hábitats marinos en la plataforma insular cubana. A. Areces (Ed.). Taller celebrado en La Habana del 20 al 23 de mayo de 2002. Instituto de Oceanología, La Habana, Cuba. 83 pp.

·           Areces-Mallea, A. J.  (Ed), D. Ibarzabal, M. V. Orozco, M. E. Miravet y K. Cantelar (Relatores). (2002). Eco-regionalización y clasificación de Hábitats Marinos en laPlataforma Insular Cubana.Informe con publicación limitada,64 pp., 15 Figs., 2 Anexos, 1 Foto

·               Areces-Mallea, A. J., Martínez-Bayón, C., Luis-Machín, J., Salinas-Chávez, E. y Quintana-Orovio, M. (2011). Aproximación metodológica al ordenamiento ambiental dezonas marino-costeras. Guia ilustrada. En: Proyecto de investigación Bases para la gestión integrada del Golfo de Batabanó, ordenamiento ambiental e identificación de escenarios, 50 pp., 36 Figs., 8 Tablas, (ISBN 978-959-298-023-5).

·               Areces-Mallea, A. J., Martinez-Bayón, C., Martínez-Iglesias, J. C. y Rubio-Muiñas, R. (2010). Informe Final de Proyecto, 39 pp., 11 Tablas, 6 Figs, 6 Anexos, Inédito, Arch. Cient., ICIMAR, CITMA, Cuba.

·               Bennet, A. A., & Allison, R. V. (1928). The soil of Cuba. Washington: The Tropical Plant Research Foundation.

·               Beringuier, G., & Beringuier, P. (1991). Manieres paysageres. Une methode d’etude. Toulouse: GEODOC.

·               Borhidi, A. (1985). Mapificación de Cuba (en húngaro).Budapest: Gondolat Kiado.

·               Borhidi, A. (1991). Phitogeography and Vegetation Ecology of Cuba. Budapest: Akademie Kiado.

·               Borhidi, A. 1988.El efecto ecológico de la roca serpentina a la flora y vegetación de Cuba. Acta Botanica Hungarica 34(1-2), pp. 123-174.

·               Borhidi, A. y O. Muñiz. 1986. The phytogeographic survey of Cuba. II. Florlstic relationships and phytogeographic subdivision. Acta Botanica Hungarica 32 (1-4), pp.3-48.

·               Bisse J.: Vegetación. pp. 4-28 En: “Árboles de Cuba”. Ed. Científico-Técnica. Ciudad de La Habana. 384 pp. 1981.

·               Borroto-Páez, R. y C. A. Mancina (eds.). 2011. Mamíferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finland, 271 pp.

·               Borroto-Páez, R. y C.A. Mancina. 2017. Biodiversity and conservation of Cuban mammals: past, present, and invasive species. Journal of Mammalogy 98 (4): 964-985.

·               Capote, R. P., R. Berazaín y A. Leiva (1989b): Cuba. En: D. G. Campbell y H. D. Hammond eds., New York Bot. Garden, USA, pp. 315‑ 335.

·               Capote, R. P., N. Ricardo, A. V. González, E. E. García, D. Vilamajó y J. Urbino (1989a): Vegetación Actual. En: IGACC: Nuevo Atlas de Cuba. 1 mapa. X,1.2‑3.

·               Capote, R.P. y Capote-Fuentes, R.T (2004): Medio ambiente y universo cognoscible. Catauro, Revista Cubana de Antropología 6 (10).  Fundación Fernando Ortiz. Cuba.

·               Capote, R. P. y R. Berazaín: Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba. Rev. J. Bot. Nac. V (2): 27-75. 1984.

·               Carabia, J. P. 1945. Thevegetation of Sierra de Nipe, Cuba. Ecol. Monogr. 15(4. 321-341.

·               Ceballos Izquierdo, Y., and Iturralde-Vinent, M., 2018, Biblioteca Digital Cubana de Geociencias: Red Cubana de las Ciencias,

·               Cejas Rodríguez, F. y Herrera Oliver, P.P. 1995. El endemismo vegetal en las sabanas de arenas blancas. (Cuba Occidental). Fontqueria 42 229-242

·               Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) (2002): Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Cuba. Plan 2003-2008. Escandón Impresores, Sevilla, 222 pp.

·               Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) (2009): Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) 2008-2013: CD ISBN: 978-959-287-019-2.

·               CITMA (2014): V Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica. República de Cuba. 253 pp.

·               Claro R., (Ed.) 2007. La biodiversidad marina de Cuba. Instituto de Oceanología, La Habana. CD-ROM, ISBN: 978-959-298-001-3. Disponible en: http://www.redciencia.cu/cbdbio/.

·               Claro, A. (1996). Biogeografía. La Habana: Félix Varela.

·               Claro, R. y Lindeman, K.C. 2003. Spawning aggregation sites of snapper and grouper species (Lutjanidae and Serranidae) on the insular shelf of Cuba. Gulg and Caribbean Reasearch, 14: 91-106.

·               Claval, P. (2010). Terra dos Homens: a Geografia. São Paulo: Editora Contexto.

·               COP 13, 2017. Informe nacional a la COP13 de la Convención Ramsar. http://www.ramsar.org/cuba.

·               Coyula Cowley, M. (1997). Ambiente urbano y participación en un socialismo sustentable. Temas (9), 54-61.

·               Coyula, M. (1995). Repensar La Habana. Revista del Instituto de Planificación Física(4), 98-103.

·               ECURED 2018. Longitud de las costas de Cuba.  https//www.ecured.cu/Paleogeografía_cubana#Longitud_de_las_costas.

·               Espinosa, J., Ortea, J., Sánchez Noda, R., &Gutierrez, J. 2012. Moluscos marinos de la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes. La Habana, Instituto de Oceanología, ISBN 978-959-298-024-2, 325 pp.

·               Estrada Estrada, Reinaldo et al. 2013. Mapa (BD-SIG) de vegetación natural y seminatural de Cuba V.1 sobre LANDSAT ETM 7 SLC-OFF GAP FILLED, CIRCA 2011. IV Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad, VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

·               Ferrás, H.; López, A., Martel, A., y Suárez, A.1999. Relaciones de la diversidad en la flora endémica cubana con la vegetación y la aridez del clima. II. Estudio de las variables climáticas. Acta Bot. Cubana 36: 1-12.

·               Frías, I. 2000. Distribución-abundancia de larvas de túnidos (Pises: Scombridae) y su relación con los factores hidrometeorológicos en Cuba. Tesis para optar por el grado de Master en Biología Marina. Universidad de la Habana, Cuba, 89 p.

·               Gardi, C., Angelini, M., Barceló, S., Comerma, J., Cruz Gaistardo, C., Encina Rojas, A., Jones, A., Krasilnikov, P., Mendonça Santos Brefin, M.L., Montanarella, L., Muñiz Ugarte, O., Schad, P., Vara Rodríguez, M.I., Vargas, R. (eds), 2014. Atlas de suelos de América Latina y el Caribe, Comisión Europea – Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, L-2995 Luxembourg, 176 pp.

·               Golubev, G. N. (1999). Geoecología (en ruso). Moscú: Editorial GEOS.

·               Gonzalez Bernaldez, F. (1981). Ecología y Paisaje. Madrid: H. Blume Ediciones.

·               González de Zayas, R. 2018. Biodiversidad de lagunas costeras en el Archipiélago Sabana – Camagüey. Informe Final de proyecto. Programa Nacional de Diversidad Biológica. Agencia de Medio Ambiente de Cuba. 282 pp.

·               González-Torres LR., Palmarola A. y D. Barrios (2013): Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba – 2013. Bissea7 (NE 2): 1-72

·               Gutiérrez A. y Alvarez A.C., 2008 a. Los remolinos oceánicos: mecanismos físicos de retención de partículas. Contribución a la Educación y la Protección Ambiental, vol 8., n. 1, pp 185 – 196.  

·               Gutiérrez Domech, M. Roberto. Arsenio Barrientos Duarte, Evelio Balado Piedra, Rolando Batista, Leonardo Flores Valdés, Luis Bernal, Gustavo Furrazola Bermúdez, Consuelo Díaz Otero, Guillermo Pantaleón Vento. (2006). Protección y conservación del patrimonio geológico. Geositios de la provincia de La Habana. (Proyecto 256 IGP).

·               Gutiérrez Domech, Roberto M., Arsenio Barrientos Duarte, Luis Bernal, Angélica Isabel Llanes Castro, Leonardo Flores Valdés, Guillermo Pantaleón Vento, Evelio Balado Piedra. (2007). Geositios de la provincia de Ciudad de la Habana. Protección y conservación del patrimonio geológico. (informe de la segunda etapa). (Proyecto 256).

·               Gutiérrez Domech, Roberto M., Guillermo Pantaleón Vento, Yurisley Valdés Mariño, Luis Ramón Bernal Rodriguez, Carlos René Martínez Corpa, David Wright Castellanos, Sergio Greenidge, Rachel Bolufé Torres. (2017).  Evaluación y diagnóstico de geositios de la provincia de Holguín para la protección y conservación del patrimonio geológico. (Proyecto 613520).

·               Gutiérrez Domech, Roberto M., Luis Bernal Rodríguez, Arsenio Barrientos Duarte, Angélica Isabel Llanes Castro, Narciso López Rodríguez, Leonardo Flores Valdés, Guillermo Pantaleón Vento, Evelio Balado Piedra, José L. Corvea Porras, Yoel Martínez Maqueira, Jorge Zamora Martín. (2008). Geositios de interés patrimonial de la provincia de Pinar del Rio. protección y conservación del Patrimonio geológico. (informe de la tercera etapa). (Proyecto 256).

·               Gutiérrez Domech, Roberto M., Luís Bernal Rodríguez, Esteban Grau, Evelio Balado Piedra, Guillermo Pantaleón Vento, Arsenio Barrientos Duarte, Gustavo Furrazola Bermúdez. (2010) Protección y Conservación del Patrimonio Geológico de la provincia Matanzas. (Proyecto 6272).

·               Gutiérrez Domech, Roberto M., Luis Bernal Rodríguez, José T. Córdova Gómez, Arsenio Barrientos Duarte, Angélica Isabel Llanes Castro, GustavoFurrazola Bermúdez. (2009). Geositios de interés patrimonial del Municipio Especial de la Isla de la Juventud. Protección y conservación del patrimonio geológico. (informe de la cuarta etapa). (Proyecto 6256).

·               Gutiérrez Domech, Roberto M., Luis R. Bernal Rodríguez, Guillermo Pantaleón Vento, Arsenio Barrientos Duarte, Ileana Delgado Carballo, Carlos González, Luis Candelaria, José Luis Díaz González, Augusto César Córdova Tejedor. (2012). Geositios de interés patrimonial de la provincia Ciego de Ávila. Protección y conservación del patrimonio geológico. (Proyecto 613130).

·               Gutiérrez Domech, Roberto M., Luis R. Bernal Rodríguez, Guillermo Pantaleón Vento, Arsenio Barrientos Duarte, D. Fidel Roque Marrero, Yaíma Domínguez Samalea. (2014). Evaluación y diagnóstico de geositios de la provincia Camagüey para la protección y conservación del patrimonio geológico. (Proyecto 613231).

·               Gutiérrez Domech, Roberto M., Luis R. Bernal Rodríguez, Guillermo Pantaleón Vento, D. Fidel Roque Marrero. (2015). Evaluación y diagnóstico de geositios de la provincia Las Tunas para la protección y conservación del patrimonio geológico. (Proyecto 613440).

·               Gutiérrez Domech, Roberto M., Luis R. Bernal Rodríguez, Guillermo Pantaleón Vento, Ma Elena Chávez Marrero, Arsenio Barrientos Duarte, Ileana Delgado Carballo, Danyer García Jiménez. (2011). Protección y conservación del Patrimonio geológico provincias centrales. (Proyecto 6295).

·               Gutiérrez, A., A. Alvarez, M.P. Frías e I. Alfonso (2008b): Efectos del ENOS sobre la temperatura superficial del mar y la abundancia de larvas de peces en las aguas oceánicas de Cuba. RED CYTED 406RT0285 «Efecto cambios globales sobre los humedales de Iberoamérica.

·               Hernández, A., Ortega, F., Bosch, D., y otros (1980): Clasificación genética de los suelos de Cuba 1979. Academia de Ciencias de Cuba, Instituto de Suelos, 26 pp.

·               Hernández, A., Pérez Jiménez, J. M., Bosch, D., Rivero, L. (1999): Nueva versión de clasificación genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos, Ministerio de la Agricultura; La Habana, Cuba, 64 pp.

·               Hidalgo-Gato, M. M., Espinosa, J. y Rodríguez-León, R. 2016 (eds.). 2016. Libro Rojo de Invertebrados Terrestres de Cuba. Editorial Academia, La Habana, 244 pp.

·               http://www.redciencia.cu/geobiblio/inicio.html.

·               Instituto de Suelos (1973): Génesis y clasificación de los suelos de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba, 315 pp.

·               Instituto de Suelos de Cuba. (1973). Génesis y clasificación de los Suelos de Cuba. La Habana.

·               Instituto de Suelos. Ministerio de la Agricultura. (1999). Nueva versión de calsificación genética de los Suelos de Cuba. La Habana: AGRINFOR.

·               Isachenko, A. G. (1991). La ciencia del paisaje y la regionalización físico geográfica (en ruso). Moscú: Editora de la Escuela Superior.

·               Iturralde M. y H. Serrano 2015. Peligros y vulnerabilidades de la zona marino-costera de Cuba: Estado actual y perspectivas ante el cambio climático. La Habana, 2015. Editorial Academia. ISBN: 978-959-270-338-4.

·               Iturralde-Vinent M.A., A. García-Casco, Y. Rojas-Agramonte, J.A. Proenza, J.B. Murphy, R.J. Stern. 2016. The geology of Cuba: A brief overview and synthesis. GSA TODAY, October 2016, p. 3949–3954

·               Iturralde-Vinent, M.A., ed., 2011, Compendio de Geología de Cuba y del Caribe, Second Edition, CD-ROM. Editorial CITMATEL, ISBN: 9-789592-572863.

·               Iturralde-Vinent, Manuel A. 2004-2005. La Paleogeografía del Caribe y sus implicaciones para la biogeografía histórica. Revista del Jardín Botánico Nacional Vol. 25/26, pp. 49-78

·               Juanes J.L., P. Sánchez, L. Rivas y Y. Rabeiro. 2018.  Aplicación de los resultados científicos a la conservación y recuperación de las playas cubanas. Capítulo de Libro, en: En: Hernández-Zanuy A. C. y Alcolado P. M. (Edit) Adaptación basada en Ecosistemas: alternativa para la gestión sostenible de los recursos marinos del Caribe. ISBN: 978-959-298-043-3, Instituto de Oceanología, La Habana.

·               López Almirall, A. 1998. Origen probable de la flora cubana. En G. Halffter (Ed.) La diversidad biológica de Iberoamérica, 2. Volumen especial. Acta Zoológica Mexicana, nueva Serie: 83-108. Instituto de Ecología, Xalapa.

·               López Almirall, A. 2004. Nueva perspectiva para la regionalización fitogeográfica de Cuba. Convención Trópico 2004. II Congreso de Geografía Tropical;17pp

·               López Almirall, A. 2005. Nueva perspectiva para la regionalización fitogeográfica de Cuba: definición de los sectores. En: J. Llorente Bousquets & J. J. Morrone (Eds.) Regionalización biogeográfica en Iberoamérica y trópicos afines. Primeras Jornadas Biogeográficas de la Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática: 417-428. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.

·               López Almirall, A. 2013. Contribución al catálogo de flora cubana: endemismos de suelos derivados de ofiolitas. Botánica Complutensis 37: 139-156.

·               López Almirall, A., Berta L. Toscano y María M. Llerena1989. Las fanerógamas endémicas de Pinar del Rio. En: Memorias del Primer Simposio de Botánica [2-5 julio], Tomo 1. pp. 53-90. La Habana.

·               Lugioyo, G. M. 2003. Distribución, relaciones tróficas y diversidad del bacterioplancton de las aguas oceánicas de Cuba. Tesis de doctorado, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba. Ocean Docs, http://hdl.handle.net/1834/3403.                          

·               Lugioyo, G.M. y Loza, S. 2018. Spatio temporal variability and their trophic relations of bacterioplankton and phytoplankton in Cuban oceanic waters. Bull.Mar. Sci 94(2):1-13p.

·               Mancina, C. A. 2012. Mamíferos. Pp. 268-274. En: Libro rojo de los vertebrados de Cuba (H. González; L. Rodríguez; A. Rodríguez; C.A. Mancina y I. Ramos, eds). La Habana: Editorial Academia, La Habana, 303 pp.

·               Mancina, C. A., L. Echenique, A. Tejedor, L. García, A. Daniel y M. Ortega. 2007. Endemics under threat: An assessment of the conservation status of Cuban bats. Hystrix, Italian Journal of Mammalogy 18: 3-15.

·               Mancina, C. A., y R. Fernández de Arcila. 2013. Estudio preliminar de la distribución potencial de los murciélagos en Cuba como herramienta para la conservación Pp. 165-174. En: Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas 2014-2020. CNAP, La Habana.

·               Martínez-Daranas B., Macías D. y Cano-Mallo M. 2013. Protocolo para el monitoreo de los pastos marinos. Proyecto GEF-PNUD: Aplicación de un enfoque regional al manejo de las áreas marino-costeras protegidas en la Región Archipiélagos del Sur de Cuba. Centro Nacional de Areas Protegidas de Cuba. La Habana. 2013.

·               Martínez-Iglesias, J.C., Rivas, L., Sánchez, R., Areces-Mallea, A.J., Miravet-Regalado, M.E., Rubio, R., del Valle-García, R., García-Cagide, A., Cano-Mallo, M., Loza-Álvarez, S., Perigó, E., Montalvo, J. F., Lavanderos, D. E., Linares, E.O., Alcolado-Menéndez, P., Martínez-Canals, M., Abreu-Pérez, M., Sánchez-Lorenzo, M., Pérez, D. M. y Sánchez-Justiz, N. (2009). Informe Final de Proyecto, 45 pp., 11 Figs., 8 Tablas, Inédito, Arch.  Cient., ICIMAR, CITMA, Cuba.

·               Mateo Rodríguez, J. M. (1989). Mapa de Paisajes de Cuba Escala 1: 1 000 000, Sección XII, Paisajes, Mapa Numero 1,. Nuevo Atlas Nacional de Cuba, XII.1.2.3. La Habana, Cuba: Instituo de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba.

·               Mateo Rodríguez, J. M. (2013). Geografía de los Paisajes. Segunda Parte. Paisajes Culturales. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela.

·               Mateo Rodríguez, J. M. (2018). Regiones geográficas de Cuba, Cuarta Partes. La Habana: Facultad de Geografía, Universidad de la Habana, inédito.

·               Milkov, F. M. (1990). Estudio general de la Tierra (en ruso). Moscú: Editorial «Escuela Superior».

·               Milkov, F. N. (1973). El hombre y los paisajes (en ruso). Moscú: Editorial Mis.

·               Nikolaev, V. A. (2006). Ciencias del Paisajes. Seminarios y Tareas prácticas. Moscú: Facultad de Geografía de la Universidad Estatal de Moscú.

·               Núñez Jiménez, A. (1972). Geografía de Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

·               OMM, 2007. Directrices sobre la gestión de datos climáticos, Organización Meteorológica Mundial.

·               ONE 2017. Anuario Estadístico de Cuba, 2016 (Edición 2017). Capítulo: Territorio:http://www.one.cu/aec2016/01%20Territorio.pdf.

·               ONE 2017. Panorama ambiental, Cuba 2017. Situación geográfica de Cuba, www.one.cu

·               Ortiz, E., Valdés, O., Fernández, M., Hernández, Y., González, K., Núñez, R. (2014). Productos y servicios de la diversidad biológica marina. En V Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica. República de Cuba: 223-239. https://www.cbd.int/countries/?country=cu.

·               Pedroso Herrera, I.I., Pajón Morejón, J.M., Fundora Granda, M.J. y Sagnotti, L. 2001. Magnetismo ambiental de sedimentos cuaternarios en el sistema cavernario Majaguas-Cantera, Pinar del Rio. Memorias IV Congreso de Geologia y Minería. ISBN 959-7117-10-X. La Habana. P 63-73.

·               Reed John K., Patricia González-Díaz, Linnet Busutil, Stephanie Farrington, Beatriz Martínez-Daranas, Dorka Cobián Rojas, Joshua Voss, Cristina Díaz, Andrew David, M. Dennis Hanisak, Juliett González Méndez, Alain García Rodríguez, Patricia M. González- Sánchez, Jorge Viamontes, Fernández, Daniel Estrada Pérez, Michael Studivan, Felicia Drummond, Mingshun Jiang y Shirley A. Pomponi. 2018. Revista de Investigaciones Marinas. Vol. 38, No. 1, pp. 56-125).

·               Regadera Reinaldo, Idania Periles, Ernesto García, Freddy Potrillé, Dannis Scull, Orleans García, René García, Fernando Ruiz, Ana Tur, Marta Valdés, Alfredo Hernández, Félix Palacios, Héctor Quintana. 2007. Evaluación de los estudios de calidad y dinámica de las aguas, fuentes contaminantes y análisis de usos realizados en las principales bahías de Cuba. Informe Final de Proyecto. Programa Nacional de Diversidad Biológica. Agencia de Medio Ambiente de Cuba. 58 pp.

·               Romanova, E. P., Alekseieva, M. N., & Arshipova, M. A. (2014). Diferenciación y desarrollo de los paisajes de las áreas emergidas de la Tierra. Europa Asia, Libro 1. Geografía Física de los continentes y océanos. Moscú: Editorial «Academia».

·               Samek, V. 1973. Regiones fitogeográficas de Cuba. Acad. Cien. Cuba, ser. forest. 15:1-63.

·               Sauer, C. (1925). The morphology of landscape. Publications I Geography, II(2), 19-54.

·               Segunda Comunicación Nacional de Cuba a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (2015).

·               SERVICIO HIDROGRÁFICO Y GEODÉSICO DE LA REPÚBLICA DE CUBA. (2003). Derrotero de las costas de Cuba. Generalidades. Geocuba & Edimar, P1100, 46 pp.,

·               Silva Taboada, G. 1979. Murciélagos de Cuba. Editorial Academia, La Habana, 423 pp.

·               Silva Taboada, G., W. Suárez-Duque y S. Díaz-Franco. 2007. Compendio de los mamíferos terrestres autóctonos de Cuba vivientes y extinguidos. Ediciones Boloña, La Habana, 465 pp.

·               Sochava, V. B. (1978). Introducción a la Teoría de los Geosistemas (en ruso).Novosibirsk, Rusia: Editorial Nauka.

·               Solntsev, A. (2001). La Teoría del Paisaje. Obras seleccionadas. (en ruso). Moscú: Editora de la Universidad Estatal de Moscú.

·               Tainié T., R. Rubio-Muiñas, O. Alburquerque, Y. Echevarría, B. Álamo, P. Alcolado-Prieto, N. Rey-Villiers, L. T. Busutil, J. Núñez Luis, F. García-Fernández, A. García-Rodríguez, S. Rodríguez-Machado, D.M. Pérez Zayas, D. Tamayo González, M. Sánchez Lorenzo, J. Fernández, J. L. Hernández López. 2015, INFORME INTEGRADO DEL SERVICIO CIENTÍFICO-TÉCNICO ESTATAL. «MONITOREO AMBIENTAL DE LA ZONA MARINO-COSTERA». Instituto de Oceanología, La Habana. 73 pp.

·               Textos de la Segunda Comunicación Nacional de Cuba a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (2015). Borhidi, A. y Muñiz, O.1986.The phytogeographic survey of Cuba. 2. Floristic relationships and phytogeographic subdivision. Acta. Bot. Hung. 32(1-2.3-48.

·               Vales, M., A. Álvarez. A., Montes L. y Ávila A. (comps.) (1998): Estudio Nacional sobre la Diversidad Biológica en la República de Cuba. Editorial CESYTA, Madrid, xxv + 480.

·               Villate Gómez, M. 2011. Flora sinántropa en sitios conservados y con actividad forestal, agropecuaria y minera de la Reserva Florística Manejada San Ubaldo-Sabanalamar, Pinar del Río, Cuba. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Forestales. Programa Doctoral Conjunto «Desarrollo Sostenible Conservativo de Bosques Tropicales: Manejo Forestal y Turístico» Universidad de Alicante, España – Universidad de Pinar del Río, Cuba. 155 pp.

III. POBLACIÓN

·         http://www.onei.cu/anuariodemografico2016.htm

·         http://www.onei.cu/elcolordelapielcenso2012.htm

·         http://www.onei.cu/censo2012.htm

·         http://www.onei.cu/cifraspreliminares2012.htm

IV. ECONOMÍA

·         Betanzos, A y C. García. (1999). Caracterización de los Centro de Copio pertenecientesa; establecimiento de la Coloma, PESCARIO.

·         Castro, F. (1957). La Historia me absolverá. S/E, S/L. Ed. Clandestina.

·         CEPAL (1997). La Economía Cubana. Reformas estructurales y desempeño en los noventa. Anexo estadístico. México

·         Definición de Gas Licuado de Petróleo. (septiembre, 2018). En: https://www.zurich.es/es-es/blog/articles/2018/05/que-es-gas-licuado-petroleo.

·         Definición de Gas Manufacturado. (septiembre, 2018). En: http://glosario.registrocdt.cl/word/gas-manufacturado-gm

·         Empresa de Gas Manufacturado (CUPET). (2017). Boletín de Bienvenida, Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

·         Estudio de un área para la ubicación deun Centro de Acopio de langostas (Panulirus argus) con vistas a la comercialización de langostas vivas (s/f). Centro de Investigaciones Pesqueras. XVI Forum de Ciencia y Técnica.

·         Figueroa Alvelo, V. (1996). El nuevo modelo agrario en Cuba bajo los marcos de la reforma económica. En UBPC Desarrollo y Participación. Universidad de la Habana. 1-45

·         Figueroa, V. (1995). La reforma económica en el sector agrario. El sector mixto en la reforma económica cubana. Ed. Félix Varela. La Habana, 40-69.

·         Gaceta Oficial de la República de Cuba, No. 41 Extraordinaria. (17 de agosto de 2018). Decreto No. 345/2018

·         Gaceta Oficial de la República de Cuba. Decreto Ley 305

·         Gaceta Oficial Extraordinaria no 39 de la República de Cuba (2018). Decreto Ley no. 358 y su reglamento, el Decreto no. 350. La Habana.

·         Gaceta Oficial Extraordinaria no. 24 de la República de Cuba (2008). Decreto Ley no. 259. La Habana.

·         Gaceta Oficial Ordinaria no. 45 de la República de Cuba (2012). Decreto-Ley no. 300 y Decreto no. 304. La Habana.

·         Grupo Empresarial de Acueductos y Alcantarillados (GEAL). (2017). Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

·         Grupo Técnico de la Unión Nacional Eléctrica (2017). Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

·         Herrera, A (1996). La agricultura en Cuba: condicionantes sociales de su desarrollo. Revista Estudios Geográficos. Tomo LVII, No. 223, abril-junio 1996.

·         Herrera, A. et al. (2016). ArtemisaAtlas agrícola de una provincia cubana. Ed. UH. La Habana.

·         Herrera, A., González, R. (2017). Políticas públicas en el agro cubano a partir de la crisis de los años noventa del siglo XX. Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales.  La Habana, 58-76

·         Huberman, L. Y P.M. Zueezy. (1960). Cuba, Anatomy of a Revolution, Monthly Review Press. New York.

·         Nova, A. (2006). La agricultura en Cuba. Evolución y trayectoria (1959 – 2005). Ed. Ciencias Sociales. La Habana. 310p.

·         Nova, A. (2006). La agricultura en Cuba. Evolución y trayectoria (1959 – 2005). Ed. Ciencias Sociales. La Habana.

·         Oficina Comercial de Gas Manufacturado, Municipio Playa, la Habana (2018).

·         Oficina Nacional de Estadísticas e Información (varios años). Anuario Estadístico de Cuba. La Habana.

·         Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (junio 2018). Anuario Estadístico de Cuba, Capítulo 10, Minería y Energía, Edición 2016. En:  http:// www.one.cu/.

·         ONEI (1999). Anuario estadístico de Cuba. Edición 2000. La Habana.

·         ONEI (2016). Anuario estadístico de Cuba. Edición 2017. La Habana.

·         Ramírez, N.; R. Piñeiro y S. Nieto. (1989). Características oceanográficas de los Centro de Acopio de langosta del Golfo de Batabanó. Res. Primera Conferencia Científico-Técnica de Ciencias Afines a la Hidrografía

·         Romero Gómez, Antonio (2014). Transformaciones económicas y cambios institucionales en Cuba. Centro de investigaciones de la economía internacional. Universidad de La Habana).

·         Sulroca, F. (2004). Las Unidades Básicas de Producción Cooperativa en la agricultura cañera, su evolución y perspectivas. Dirección de Producción de caña. Ministerio del Azúcar. La Habana.

·         Valdés, O. (1990). La socialización de la tierra en Cuba. Ed. Ciencias Sociales. La Habana.

·         Yera, Luis Marcelo; Torres Rodríguez, Rogelio, García Hernández, Adriano (1995). Elementos para la reorganización del sistema empresarial cubano. Cuba Investigación Económica. 1-28.

V. TEMAS ESTRATÉGICOS

·         Baró, I., R. Oviedo, R. Echevarría, R. Verdecia, J. Ferro, R.R. Angulo y I. M. Fuentes. 2017. Creación y manejo de herbarios. En Diversidad biológica de Cuba: métodos de inventario, monitoreo y colecciones. Pp. 152-157.

·         C.A. Mancina y D. D. Cruz Eds. Editorial AMA, La Habana, 502 pp. García, N. y J. Morffe (2017). Conservación y manejo de colecciones zoológicas. En: Mancina, C. A. y D. D. Cruz (eds.). Diversidad biológica de Cuba: métodos de inventario, monitoreo y colecciones biológicas. Editorial AMA, La Habana, pp. 480-491

·         Cejas, F. y S. Amaro, 2012. Cifras de Diversidad Biológica Cubana. Centro Nacional de Biodiversidad. Instituto de Ecología y Sistemática. La Habana. http//www.Ecosis.cu/biocuba/biodiversidadcuba/varios/diversidadbiotacubanacifras.Htm

·         Centro Nacional de Áreas Protegidas (2013). Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba: Período 2014 – 2020. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente.

·         CITMA (2016): Estrategia ambiental nacional 2016 / 2020. CITMA, La Habana, 37 pp.

·         CITMA. V Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica, República de Cuba, 2014. Instituto de Ecología y Sistemática. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Repositorio digital del Instituto de Geografía Tropical. (http://repositorio.geotech.cu)

·         CITMA.IV Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica, República de Cuba, 2009. Instituto de Ecología y Sistemática. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Repositorio digital del Instituto de Geografía Tropical. (http://repositorio.geotech.cu)

·         Claro R., 2006. La biodiversidad marina de Cuba. Instituto de Oceanología. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Repositorio digital del Instituto de Geografía Tropical. (http://repositorio.geotech.cu)

·         Colectivo de autores 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biológica en la República de Cuba. Centro Nacional de Biodiversidad del Instituto de Ecología y Sistemática. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Compiladores: Valdés M. A., Álvarez A., Montes L., Ávila A. Repositorio digital del Instituto de Geografía Tropical. (http://repositorio.geotech.cu).

·         Empresa Nacional de Zoológicos. Ministerio de la Agricultura (2017).

·         Figueredo Reinaldo, O. y T. Fuentes Puebla (2018): Producción forestal: Sembrar hoy para tener mañana. Foro Debate, La Habana.

·         Gaceta Oficial de la República de Cuba (1997): Ley 81 de Medio Ambiente.  Gaceta Oficial de la República de Cuba, La Habana, 60 pp.

·         Gaceta Oficial Ordinaria 83, Decreto- Ley 200, del 23 de diciembre de 1999. De las Contravenciones en materia de Medio Ambiente.

·         Gaceta Oficial Ordinaria 84. Decreto – Ley 201, del 24 de diciembre de 1999. Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

·         Gaceta Oficial Ordinaria, 7. Ley 81, Del Medio Ambiente, 11 de Julio, de 1997.

·         Garrido Rodríguez, N. (Ed.) (2007): Bosques de Cuba (Parte 1). Universidad para todos, La Habana, ISBN 978-959-270-112-0, 16 pp.

·         Garrido Vázquez, R.J. (2003): Estudio de caso: Cuba. Aplicación de instrumentos económicos en la política y la gestión ambiental. Publicación de las Naciones Unidas, Santiago de Chile, ISBN: 92-1-322085-5, 84 pp.

·         Hidalgo-Gato, M. M., Espinosa, J. y Rodríguez-León, R. 2016 (eds.). 2016. Libro Rojo de Invertebrados Terrestres de Cuba. Editorial Academia, La Habana, 244 pp.

·         http://bohemia.cu/medio-ambiente/2018/06/cuanto-crece-por-ano-el-bosque-cubano/

·         https://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad_medioambiental

·         Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2016): Estrategia Ambiental Nacional 2016 / 2020. CITMA, La Habana, 38 pp.

·         Moncada F., Gonzalo N., Azanza J., Medina Y., Forneiro Y. 2011. Principales áreas de anidación de las tortugas marinas en el archipiélago cubano. Revista digital de la Agencia de Medio Ambiente (http://ama.redciencia.cu)

·         Oficina Nacional de Estadística e Información (2014): Panorama ambiental. ONEI, La Habana, http://www.one.cu/publicaciones/04industria/medioambientecifras.

·         Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba: Período 2003-2008. Centro Nacional de Áreas Protegidas.(2002). Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana, Cuba. 216 pp.

·         Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba: Período 2014-2020. Centro Nacional de Áreas Protegidas.(2013). Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana, Cuba. 336 pp.

·         Ruiz, Plasencia, I. 2017. Las Áreas Protegidas en Cuba. Centro Nacional de Áreas Protegidas, CITMA.

·         UNEP 2010. Plan de Acción de diversidad biológica. Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica. Montreal, Canadá.

 

 

 

VI. HISTORIA Y CULTURA

 

 

·         Álvarez, J. (1956): Arqueología Indocubana. Junta Nacional de Arqueología y Etnología. La Habana, 329 pp.

·         Atlas Nacional de Cuba (1989). Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia Cartografía, Instituto Geográfico Nacional de España. Madrid.

·         Calvera J. y R. Funes (1991): Métodos para asignar pictografías a un grupo cultural. En: Arqueología de Cuba y de otras áreas antillanas, pp. 79-93, Editorial Academia, La Habana.

·         Centro de Antropología (2003): Atlas Arqueológico de Cuba: una estrategia científica para la investigación y la conservación del patrimonio histórico aborigen. En: Catauro, Año 5, Nro. 8, Jul-Dic, pp. 199-202.

·         Colectivo de Autores (1967): Historia de Cuba. Dirección política de las FAR. Editora Política. La Habana, 610 pp.

·         Colectivo de Autores (1996): Las luchas por la independencia nacional y las transformaciones estructurales. 1868-1898. Instituto de Historia de Cuba. Editora Política. La Habana, 584 pp.

·         Colectivo de Autores (2016):  Científico Técnico. Aborígenes de Cuba. Atlas Histórico y patrimonio nacional. Departamento de. Arqueología, Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba. (Inédito).

·         Guarch, J., J. Febles, A. Rives (1983): Cartillas de Control de la Información Básica para el censo Arqueológico de Cuba. Archivos del Departamento de Arqueología, Instituto de Ciencias Históricas. Editorial Academia. (Inédito).

·         Guarch, J., J. Febles, A. Rives, R. Sánchez, M. Monteagudo (1987):  arqueológico de Cuba por tratamiento computarizado. Primera Parte. Instituto de Ciencias y Centro de Diseño de Sistemas Automatizados. Academia de Ciencias de Cuba. 135p.

·         Gutiérrez, D. A. y R. Arrazcaeta (2012): La datación en el arte rupestre. Métodos, actualidad y expectativas para Cuba. Boletín Gabinete de Arqueología, 9 (9): pp. 140-155.

·         Gutiérrez, D. A., J. B. González y R. Fernández (2010): Más allá de Punta del Este Una mirada al uso del bicromado en el arte rupestre cubano. Revista Arqueología y Sociedad No. 22. Lima. Perú. pp. 145 – 159.

·         Gutiérrez, D. A., R. Fernández y J. B. González (2007b): La conservación del patrimonio rupestrológico cubano. Situación actual y perspectiva. Boletín Gabinete de Arqueología, 6 (6): 107-124.

·         Harrington, M. (1921): Cuba before Columbus. Museum of the American Indian.  York, EUA.

·         Jiménez, J. (2012): Actualización del censo arqueológico aborigen a nivel nacional. Informe Parcial del Proyecto, Actualización del Censo Arqueológico Aborigen de Cuba, Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba, 147pp.

·         Jiménez, J. et al. (2013): Informe Científico Técnico. Actualización del Censo Arqueológico Aborigen de Cuba, 2013. Departamento de Arqueología, Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba. 75p. (Inédito).

·         Jiménez, J., L. Torres, D. Morales, L. Jiménez. (2017): Las comunidades aborígenes en la República de Cuba. Censo 2013. En: A. Rangel (ed.) Cuba: Arqueología y Legado histórico. Ediciones Polymita S. A. (pp. 20-23). Guatemala.

·         La Rosa, G. (2007): Espacios míticos africanos en las cuevas de Cuba: una hipótesis perturbadora. El Caribe Arqueológico (10): 69-84.

·         La Rosa, G., A. Rives, C. Hernández, O. Ortega. (1993): Precenso arqueológico de la provincia de La Habana. Archivos del Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba. (Inédito).

·         Le Opisso Callejas S., Vega Loyola O., Pendás Díaz H., Civeira López F., Ben Rodríguez J.A (2010): Historia de Cuba. Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 478 pp.

·         Le riverend, J. (1975): La República. Biblioteca Nacional de Cuba. Instituto de Historia de Cuba. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 376 pp.

·         Martínez, F. (1982): Registro de todos los sitios arqueológicos investigados por la Sección Arqueológica Aborigen de la Universidad de Oriente, México, 41p.

·         Núñez Jiménez, A. (1975): Cuba: dibujos rupestres. Ed. conjunta Ciencias Sociales, La Habana e Ind. Gráfica S.A., Lima.

·         Núñez Jiménez, A. (1985): Arte rupestre de Cuba. Ed. Jaka Book, Turín.

·         Núñez Jiménez, A. (s/f): El arte rupestre de Cuba y su comparación con el de otras áreas de América. Editorial Científico Técnica, La Habana, Cuba.

·         Núñez Jimenez, A., D. Gutiérrez, E. Jaimez y R. Delgado (1990): El arte rupestre de la cueva de los Petroglifos, del Sistema Cavernario de Constantino, Viñales, Pinar del Rio. Consideraciones Preliminares. Trabajo presentado al Congreso 50 Aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, La Habana. (Inédito)

·         Ortiz, F. (1935): Historia de la Arqueología Indocubana. La Habana: Cultural S. A.

·         Rives, A., J. Febles, A. Martínez, M. Durán, L. Domínguez. (1991): Los sitios arqueológicos de Cuba hasta 1990. Aplicación de la computación electrónica: Resultados. Centro de Antropología, Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, Cuba.154p.

·         Rouse, I. (1942): Archaeology of the Maniabón Hills, Cuba. Yale University Publications in Anthropology, No. 26, New Haven. EUA.

·         Tabío, E., E. Rey. (1966): Prehistoria de Cuba. Editorial Academia, La Habana, Cuba. 280pp.

·         Utset, B. (1951): Exploraciones arqueológicas en la región sur de Oriente. Revista de Arqueología y Etnología, No. 13 y 14, año VII, Segunda Época, enero-diciembre, 1951, pp. 99-116.

·         Utset, B. (s.a.):  de Campo. Departamento de Arqueología. Instituto Cubano de Antropología. La Habana, Cuba. (Inédito).

Bitnami